Todos hemos experimentado lo agotador que puede ser el trabajo, aunque sea desde casa, porque pasamos muchas horas sentados frente a la computadora, y eso tiene consecuencias como dolores en la espalda, piernas, rodillas, etc. Por eso los ejercicios de flexibilidad pueden ayudarnos a tomarnos un break y a movilizar nuestro cuerpo.
Al ganar flexibilidad el cuerpo se vuelve cada vez más ágil, se pueden realizar mejor los ejercicios, el tiempo de recuperación entre entrenamientos es más corto, entre otros beneficios, pero ¿Por qué es tan importante? ¿Qué podemos hacer para mejorar la rutina de estiramientos? Sabremos la respuesta de todo eso y más.
¡Empecemos!
Se conoce como flexibilidad a la capacidad de mover una o varias articulaciones y músculos a través de la amplitud del movimiento completa con fluidez y sin causar ningún tipo de lesiones. Suena mucho más sencillo de lo que es en realidad ¿verdad? Sobre todo cuando ya estás cansado de una rutina de ejercicio físico y debes estirar.
Para nuestra fortuna, es algo que se puede ir trabajando poco a poco, hay que recordar que cada cuerpo es diferente y quizás el límite de alguien no sea el mismo que el tuyo. También hay que tomar en cuenta que la flexibilidad no es solamente hacer hermosas posturas de yoga o splits, existen diferentes tipos.
Tal como mencionamos anteriormente, existen diferentes tipos de flexibilidad, y estos son:
Consiste en realizar ejercicios de estiramiento graduales hasta el máximo posible, sin llegar a sentir dolor o una sensación desagradable por un tiempo determinado. Por ejemplo, algunas posturas de yoga.
También se le conoce como flexibilidad activa, consiste en realizar movimientos repetitivos que van aumentando en intensidad. Un claro ejemplo de esto son los ejercicios de calentamiento antes de hacer cardio o ejercicios de fuerza para evitar que los músculos sufran daños y así desarrollen una mayor flexibilidad.
Estos movimientos se realizan con ayuda de otra persona o de un equipo externo. Por lo general son los que se usan en los tratamientos de kinesiología para sanar lesiones o torceduras y así evitar secuelas dolorosas.
Hay que tomar en cuenta que todos somos diferentes, y si bien algunos pueden hacer asanas de una forma llena de gracia, casi que pareciera sin esfuerzo, otros prefieren practicarlo de una manera que fortalezca más su resistencia y musculatura como los pilates, lo importante es que estos ejercicios son muy beneficiosos para la salud y son prácticos porque no se necesita más que un mat o colchoneta de yoga para practicarlos.
Los ejercicios de flexibilidad suelen tener muchas cosas buenas y una de las principales es su versatilidad, ya que con una breve pero explicativa instrucción de algún experto o con asesoramiento de algún gimnasio virtual para no lastimarnos, podemos realizarlos en casa sin necesidad de tener ningún equipo más allá de un mat o una toalla o alfombra acostada para no hacerlo directamente en el piso.
Estos ejercicios pueden realizarse en cualquier momento del día. Por ejemplo, cuando ya llevamos demasiado tiempo sentados trabajando, nos podemos tomar unos 5 o 10 minutos para realizar una serie de ejercicios de elongación para disminuir la tensión en los músculos. Esto puede hacernos sentir más energizados
A continuación, te mencionaremos algunos de los beneficios más puntuales de los ejercicios de flexibilidad:
¡Llegó el momento! Te enseñaremos una serie de ejercicios que te harán ganar flexibilidad y desentumecer tu cuerpo. Algunos de estos los puedes hacer antes o después de tu rutina de ejercicio físico, tan sólo necesitarás un mat o colchoneta de yoga para algunos de ellos.
1. Este ejercicio te ayudará a relajar tu cuerpo si llevas demasiado tiempo sentado o hiciste una rutina demasiado exigente. Necesitarás un cajón o un escalón para apoyarte:
2. Este se parece un poco al ejercicio anterior, pero puede llegar a ser un poco más exigente:
3. Este es muy común y perfecto para estirar los cuádriceps y las rodillas luego de una buena rutina de ejercicio.
4. Dile adiós al dolor de espalda con este ejercicio, necesitarás una silla:
5. Este movimiento te va a ayudar a evitar las contracturas en la cervical.
6. Este es similar al ejercicio anterior, con los mismos beneficios:
7. Te dejamos otro movimiento que te ayudará a reducir los dolores en la zona lumbar.
8. Este ejercicio te ayudará a estirar y relajar todo tu cuerpo.
9. Este ejercicio es excelente y sencillo y la mejor parte es que es acostado
10. Este te ayudará a ganar más flexibilidad en la apertura de caderas.
11. Este te ayudará a estirar los gemelos y las piernas en general.
12. Este ejercicio te va a ayudar a estirar y preparar tu cuerpo para una jornada de ejercicios.
13. Esta es una de las posturas de yoga más conocidas, favorece la relajación luego de hacer ejercicios de fuerza, es la pose del niño.
14. .El puente es una posición algo avanzada pero puede ayudar muchísimo a aliviar los dolores de espalda y fomentar su elasticidad.
15. Este ejercicio es ideal para masajear tu espalda, solo necesitarás un mat de yoga.
Como podrás observar, los ejercicios de estiramiento son bastante sencillos de realizar, requieren de práctica para que cada vez puedas ganar flexibilidad, pero lo importante es tener paciencia y constancia.
¿Quieres conocer más sobre hábitos y estilo de vida saludable? Te invitamos a leer nuestro blog.
Ingeniero de Producción. Fundador de Tiny Rockets y Meaningful (Agencia de Growth Marketing). Ha liderado proyectos de Growth Marketing para grandes empresas de Silicon Valley como BetterUp, Grove y Rocketplace. Participó en el Workshop de hábitos con James Clear en el evento de Habit Hackers Colorado 2018. Más de 5 años desarrollando productos para ayudar a las personas a construir mejores hábitos.