¿Sabías que el ser humano vive en una búsqueda constante de crecimiento y superación? Así es, aunque no nos demos cuenta, cada vez que nos sentimos incómodos, tristes o deprimidos, es que nuestro ser interior o consciencia nos está tocando la puerta y diciendo: «Hey, algo de acá no me está gustando, ¿y si nos movemos, y si lo cambiamos?». Y es que así somos los seres humanos, inconformes por naturaleza, en la eterna búsqueda de nuestra superación personal.
Y no hay nada de malo en ello, de hecho, con las herramientas adecuadas, se convierte en uno de nuestros mejores mecanismos de defensa para encontrar nuestro propio bienestar emocional. Por eso, hoy estaremos hablando del desarrollo personal, porque se resume como esa búsqueda constante de nuestra mejor versión de nosotros mismos, de nuestra autorrealización y de mejorar nuestra vida personal.
¿Y cómo lo lograremos? Pasando por un proceso de transformación que incluye el autoconocimiento, la creación de nuevos hábitos, salir de nuestra zona de confort, para finalmente, alcanzar la superación personal y mejorar nuestra calidad de vida.
Pero tranquilo, es importante destacar que cada proceso es diferente y depende de cada persona y sus propios objetivos. Adentrémonos a conocer cuáles son los tuyos y encontremos juntos el mejor camino para alcanzarlos a través del desarrollo personal. ¡A por ello!
El desarrollo personal, como casi todo lo que conocemos, es invento del ser humano. En este caso, el psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1908-1970), fue uno de los primeros en hablar del tema, creando una teoría psicológica de motivación llamada Pirámide de Maslow, donde ordenó en 5 niveles las necesidades del ser humano, desde las más básicas hasta las más complejas:
Son el primer paso para transitar el camino de la autorrealización, y son todas aquellas necesidades que debemos cubrir sí o sí para sobrevivir, ya que son biológicamente obligatorias. Como por ejemplo: La alimentación, el agua, descansar, dormir, respirar y tener un refugio.
Cuando la base de la pirámide está cubierta, pasamos al siguiente eslabón, que es la seguridad. Como personas, necesitamos sentirnos seguros de muchas maneras: físicamente, al protegernos de agentes externos como el frío o el calor; económicamente para asegurar nuestro sustento; teniendo un hogar donde descansar y satisfacer todas nuestras necesidades.
En este punto, tal como indica el enunciado, Maslow hace referencia a unirse a otras personas, a través de clubes, deportes, relaciones familiares, de amigos o en pareja, todo lo que englobe ser sociales y nos haga sentir queridos y vinculados con otros.
¡Ya estamos en la punta de la pirámide! Al llegar a este punto, ya cubrimos todas las etapas anteriores y estamos listos para más. ¿Y a qué se refiere Maslow cuando habla de reconocimiento? Es un tema más personal, como dijimos anteriormente, va a depender de tus propios deseos, pero suele estar relacionado a la confianza que generas en otros, a la independencia personal, tu reputación, estabilidad financiera, y hasta la sensación de libertad.
Esta etapa, está fuertemente vinculada con nuestra autoestima y se puede dividir en dos sub-categorías:
Al estar en la punta de la pirámide, se convierte en la meta última del ser humano en su camino de crecimiento personal. Es cuando finalmente sentimos que alcanzamos y encontramos lo que estábamos buscando. Es un nivel muy abstracto porque depende de tu objetivo mayor, puede ser haber alcanzado una habilidad al máximo, la realización de sueños, tu bienestar físico y crecimiento personal.
¿Te imaginas llegar a esta meta? ¿Crees que lo podamos lograr juntos? ¡Sigamos leyendo y descubrámoslo!
El desarrollo personal es un proceso de transformación que empieza desde adentro: cuando trabajamos en nosotros mismos para encontrar nuestra mejor versión, y luego, se exterioriza: cuando nos relacionamos con otros y lo llevamos a la práctica en nuestro día a día, en el ámbito social y profesional. ¿Y cómo se diferencia lo social de lo profesional?
Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza. En la película «Into the wild», vemos un claro ejemplo de esto. Trata sobre un joven, Christopher McCandless, que emprende un viaje en búsqueda de la felicidad alejándose de la sociedad, adentrándose en la naturaleza para sobrevivir como en los tiempos más primitivos.
«La felicidad solo es real si es compartida». - Christopher McCandless
Sus últimos pensamientos y frases fueron encontradas en el bus escolar donde pasó sus últimas horas de vida, y reflejaban que, a pesar de haber vivido cosas hermosas, la soledad no fue un buen aliado. Su travesía nos hace pensar y reflexionar sobre el verdadero concepto de desarrollo personal, indicándonos que el crecimiento y la evolución no son sólo individuales, sino también, se deben compartir en sociedad.
Por eso, a medida que crecemos, tenemos nuevas ideas y aprendemos más habilidades personales, queremos y debemos llevarlas a la práctica en nuestro ámbito social, relacionándonos con otros, compartiéndolas en comunidad.
Te recomendamos algunos libros de desarrollo personal social: El hombre en busca de sentido - Viktor E. Frankl; El mundo amarillo – Albert Espinosa; Hacia rutas salvajes - Jon Krakauer.
¿Sabías que hay ciertas características personales que nos hacen ser mejores profesionalmente? Entre ellas están nuestros valores, el optimismo, la humildad, el compromiso, la organización y la constancia.
A su vez, también hay características profesionales que nos hacen bien en lo personal, como por ejemplo: el liderazgo, la toma de decisiones, la iniciativa y el trabajo en equipo.
Y es que lo personal y lo profesional está 100% vinculado, de hecho, muchas empresas lo aplican en sus talleres internos para capacitar a su capital humano, es lo que conocemos actualmente como coaching.
El camino de la transformación tiene etapas, vamos a conocerlas y recorrerlas juntos, teniendo siempre en mente la pirámide de Abraham Maslow:
¡Muy bien! Hemos llegado hasta el final de la lectura y hemos avanzado un montón. Ya tenemos el conocimiento base para empezar nuestro camino de crecimiento y desarrollo personal, ¡felicidades! Ya verás que recorriéndolo y llegando a la meta, obtendrás muchísimos beneficios:
¿Parecen beneficios mágicos, verdad? Cuando reconocemos que tenemos el control de nosotros mismos, de nuestros pensamientos y acciones, es como si algo mágico sucediera porque logramos desbloquear candados invisibles que nos separaban de lo que siempre quisimos y veíamos imposible, nos damos cuenta de que lo imposible está en nuestra mente y es una creación de nuestro propio pensamiento.
Te invitamos a descreer lo que crees y aprender nuevamente a confiar en tu propia voz para encontrar la mejor versión de ti. ¡Ánimo!
Por último y antes de despedirnos, te recomendamos esta lista de libros de desarrollo personal para que te acompañen en el camino:
¡No dudes en compartir tu progreso con nosotros! Puedes conseguir más material de apoyo y motivación haciendo click aquí.
Ingeniero de Producción. Fundador de Tiny Rockets y Meaningful (Agencia de Growth Marketing). Ha liderado proyectos de Growth Marketing para grandes empresas de Silicon Valley como BetterUp, Grove y Rocketplace. Participó en el Workshop de hábitos con James Clear en el evento de Habit Hackers Colorado 2018. Más de 5 años desarrollando productos para ayudar a las personas a construir mejores hábitos.