Nuestro estilo de vida se construye en base a los hábitos que adoptamos, ya sean buenos o malos pero ¿De dónde vienen? ¿En verdad tienen tanta importancia como las personas dicen? ¿Cuál es la definición de hábito?
Todas estas y muchas más preguntas serán respondidas, así que toma papel y lápiz y prepárate para conocerte más a ti mismo.
¡Empezamos!
çUn hábito es un conjunto de actividades, comportamientos o acciones que se repiten constantemente en nuestra rutina diaria. No son innatos, los vamos adquiriendo a lo largo de la vida y tienen un gran peso en el desarrollo de la personalidad y en nuestra rutina diaria.
Cabe destacar que se pueden adoptar buenos hábitos y malos hábitos, pero los más destacables siempre serán los que le traen un beneficio a nuestra vida a corto y largo plazo, como hacer actividad física, tener una alimentación saludable, saber cuándo tomar un descanso, etc.
Según un estudio de la Universidad de Duke, los hábitos representan 40% de nuestro comportamiento en un día cualquiera.
Lo que se hace repetidamente (por ejemplo, el tiempo que se invierte en pensar y en hacer las cosas cotidianas), termina formando la personalidad y las creencias de cada uno. Cuando se aprende a transformar los hábitos, también se aprende a transformar la vida.
Los malos hábitos son actividades que perjudican el bienestar y pueden traer consecuencias a la salud física, mental y emocional.Los malos hábitos son actividades que perjudican el bienestar y pueden traer consecuencias a la salud física, mental y emocional.Los malos hábitos son actividades que perjudican el bienestar y pueden traer consecuencias a la salud física, mental y emocional.
Tal como mencionamos anteriormente, existen malos hábitos que nos pueden perjudicar, por eso es importante identificarlos, pero ¿cómo?
Lo primero por hacer es preguntarte cuáles son las actividades que realizas que pueden estar perjudicando tu salud física, mental, emocional o social.
Algunos ejemplos de malos hábitos son:
La mejor forma de comprobar si tienes o no algún hábito que te esté perjudicando, es hacer una lista de esos malos hábitos que te están perjudicando diariamente, para así tenerlos presentes y evitarlos.
Esos malos hábitos ofrecen una pequeña recompensa al cerebro, como dopamina, serotonina o incluso adrenalina, por eso te permite realizar estas actividades, pero es algo que sólo funciona a corto plazo y no es duradero, es por eso que volvemos a realizar una y otra vez la misma actividad buscando nuevamente la misma recompensa.
Existen diferentes tipos de hábitos que se pueden aplicar en cada ámbito del día a día y poco a poco van a ir enriqueciendo nuestro estilo de vida, estos son:
Este tipo de hábito abarca todo lo que tiene que ver con el bienestar del cuerpo con actividades que mejoren el estado de ánimo y fomenten una buena salud física, como por ejemplo:
Este tipo de hábitos abarca todo lo que tiene que ver con nutrir aquellas relaciones con nuestros seres queridos por el simple hecho de que nos hace sentir bien, algunos ejemplos son:
Tal como lo indica su nombre, son esos hábitos que van ligados al enriquecimiento del pensamiento y la mente, pueden ser:
Los hábitos recreativos generan bienestar y ayudan a desconectarse de la rutina, algunos ejemplos son:
Hay que tomar en cuenta que los hábitos recreativos deben tener un límite, ya que al realizarlos de manera excesiva, se convierten en malos hábitos.
Son esas formas de expresión afectiva que se dan continuamente en el tiempo
Estos dos conceptos suelen confundirse mucho, porque en el día a día suelen tener procesos bastante parecidos, la rutina es aquella actividad que se realiza de forma regular y periódica, mientras que un hábito es un modo de actuar aprendido y/o adquirido para poder conseguir que esa rutina se lleve a cabo de forma satisfactoria, siempre buscando el crecimiento personal.
El desarrollo de los buenos hábitos requiere de aspectos fundamentales como: fuerza de voluntad, disciplina, perseverancia, organización, constancia y períodos de descanso para no abrumarse ni tomarle rechazo a la actividad.
Según diferentes estudios científicos los hábitos se generan gracias a una fórmula sencilla:
Es aquello que lleva a la realización de la acción, puede ser una experiencia o una emoción.
Por ejemplo, si quieres empezar a levantarte temprano, el disparador sería el sonido del despertador. De esta manera, si suena el despertador (disparador) y te levantas (hábito), obtendrás tu recompensa. Si te levantas antes o después de que suene el despertador, no serás recompensado.
Tiene que ver directamente con la fuerza de voluntad de querer generar hábitos saludables, y que se mantengan en el tiempo.
La ambigüedad en la definición del hábito puede llevarte a trampear los resultados. Podrías empezar a considerar que levantarte a las 7:15 también es cumplir el hábito; otro día lo haces a las 7:30 y el siguiente vuelves a levantarte a las 7:00. Consideras el hábito cumplido y te recompensas. Pero la realidad es que la conducta varía día tras día; si no la repites siempre de la misma manera no es probable que consolides el hábito. Para evitarlo, debes especificarlo mejor, por ejemplo: levantarme a las 7 de la mañana todos los días de la semana.
Cuando se empiezan a implementar hábitos saludables, productivos o relacionados con el bienestar, es necesario asociar el progreso de manera artificial a una recompensa, que con el tiempo puede ser eliminada siempre y cuando el hábito ya esté implementado.
Ahora, para elegir la recompensa es importante tener en cuenta los siguientes criterios:
A continuación te dejamos una serie de hábitos que son considerados los mejores para mejorar tu calidad de vida:
La comida es la gasolina para que nuestro cuerpo y nuestra mente funcionen correctamente, si le damos gasolina de mala calidad como alimentos procesados, altos en grasas, en sal, entre otros, nuestro cuerpo y mente no responderán de forma adecuada y pueden tener muchas consecuencias negativas. En cambio, si le damos alimentos nutritivos y balanceados como las frutas, las verduras y las carnes magras, el cuerpo y la mente funcionarán mejor.
El ejercicio físico es muy importante para mantener una buena salud tanto física como mental, ya que el estado de ánimo y el autoestima mejoran de una manera muy significativa al tomarse tan solo un momento del día para realizar alguna actividad física. El deporte que se realice debe ser del gusto de la persona que lo realice, ya que esto la ayudará a tener más motivación al realizarlo.
La sola acción de sonreír hace que se produzca dopamina y otras hormonas que producen una especie de morfina natural que provocan la disminución del dolor y la tensión, por lo cual dará una sensación de relajación, tranquilidad. Además, aporta una apariencia de seguridad y confianza.
La frase “es que no me dio tiempo” es muy popular y en verdad puede que en algunas ocasiones sea cierto. En la mayoría de las ocasiones, la falta de tiempo no es más que la desorganización, lo que hace que el tiempo no rinda de forma adecuada y todo se junte para el último minuto. Tratar de eliminar este mal hábito y suplantarlo con una mayor organización tendrá muchas consecuencias positivas en el estilo de vida.
Las listas son las mejores amigas de aquellos que están tratando de incorporar nuevos hábitos al día a día. Es importante que los objetivos diarios sean realistas, que no sean ni demasiados ni pocos. A medida que la persona se va conociendo más sabrá mejor con cuantas labores cargarse a diario.
Al momento de buscar inspiración, se puede realizar una pizarra de visión, con una especie de mapa del tesoro con cosas que proporcionen motivación a diario para continuar con el trabajo duro hasta llegar al objetivo deseado. Deben ser cosas que se adapten a los gustos de la persona, que los ayude a visualizar el objetivo de una forma más realista, que no sea algo que solo está en la imaginación.
7. Ahorrar y monitorear los gastos
Actualmente, se pueden conseguir muchas plantillas de planillas para anotar los ingresos y los egresos mensuales para así tener un mayor control de estos gastos, y así ver en qué se puede ahorrar y qué es absolutamente necesario. Existe una popular fórmula llamada 50 30 20, que consiste en utilizar el 50% de tus ingresos para los gastos fijos (renta, mercado, luz, agua, gas, internet, condominio, etc) el 30% para actividades de ocio o pasatiempos que te traigan felicidad y bienestar, y el 20% restante para ahorros o inversiones de dinero.
Te presentamos 5 libros que te ayudarán a crear buenos hábitos y mantenerlos en el tiempo.
Las frases motivadoras pueden resumir grandes enseñanzas en pocas palabras, te dejamos algunas que pueden ayudarte.
Los hábitos tienen un peso importante en la vida, lo importante es orientarlos hacia un lado positivo para que el estilo de vida mejore y se logren los objetivos planteados para poder progresar. Si quieres conocer más sobre diferentes hábitos que puedan cambiar tu estilo de vida, te invitamos a chequear nuestro blog.
Ingeniero de Producción. Fundador de Tiny Rockets y Meaningful (Agencia de Growth Marketing). Ha liderado proyectos de Growth Marketing para grandes empresas de Silicon Valley como BetterUp, Grove y Rocketplace. Participó en el Workshop de hábitos con James Clear en el evento de Habit Hackers Colorado 2018. Más de 5 años desarrollando productos para ayudar a las personas a construir mejores hábitos.